
26 May TikTok, presente y futuro
Hace tiempo que tengo ganas de escribir algunas líneas sobre otra aplicación que me tiene enamorado. Su sencillez, así como su capacidad para sacar el lado más creativo de los usuarios y entretenerme me tiene atrapado. Esta plataforma es, ni más ni menos, que TikTok.
A pesar de que aquí nos puede parecer que TikTok nació hace poco, la verdad es que su origen viene de Musical.ly, lanzado el 2014 y primer prototipo de esta aplicación. Ya en septiembre del 2016 en China, con el nombre de Douyin, empezó a tener la forma que ahora conocemos hasta, un año más tarde que se empezó a introducir en el mercado global. De hecho, su explosión de popularidad en Estados Unidos no llegó hasta octubre del 2018, cuando de repente se convirtió en la aplicación más descargada y dio el salto mundial con más de 500 millones de usuarios. Un crecimiento que, como ya todos os podéis imaginar, con la pandemia se multiplicó.
Ahora TikTok es ya una app consolidada entre la Generación Z, siendo la tercera preferida solo por detrás de Instagram y YouTube entre los jóvenes de 16 a 24 años. Entre los millennials, por otro lado, ocupa las últimas posiciones según el estudio de redes sociales de IAB Spain.
¿Cómo crecer en TikTok?
Esta red social ha logrado fusionar la creatividad con el entretenimiento, con un formato sencillo y ágil. En una de los webinars que ofrece IAB Spain y que tuve el placer de asistir expusieron algunos consejos para todos aquellos que empiezan su andadura en esta aplicación y quieren ganar notoriedad. Los tips son muy claros: hay que seguir las tendencias, interactuar con los usuarios, tener constancia, lo que significa publicar entre 5 y 12 posts por semana, vídeos cortos, con una duración de 11 a 30 segundos y estar atentos a las horas de más actividad.
TikTok, patrocinador de la Euro2020
Nos espera un verano, deportivamente hablando, muy intenso: Copa América, Juegos Olímpicos y Eurocopa. Es, precisamente, en esta última competición donde TikTok tendrá un papel destacado.
La app es la patrocinadora oficial de la competición, y con ella quiere potenciar los héroes locales, ofrecer un mensaje de diversidad y de lucha contra el racismo. Se propone, entre otras cosas, hacer que cada partido sea tendencia con hashtags singulares, con protagonistas transversales -que vaya más allá de los cracks mundialmente conocidos- y todo ello también potenciando los formatos en directo.
Ciertamente la Eurocopa 2020 es todo un reto para TikTok, pero también lo es para todos aquellos usuarios que empiezan en esta nueva aplicación. Como toda red social requiere su dedicación y constancia. Merece la pena, no solo por el mero hecho de que las marcas cada vez se interesan más por estos formatos, sino porque su capacidad para entretener y distraernos de la realidad es una de sus grandes virtudes.