
02 Jun No todo son los likes
El mundo de la publicidad está metido de lleno en una revolución conceptual. Ya lo he apuntado en otras ocasiones en mi blog, el confinamiento del año pasado para frenar la pandemia supuso un punto y a parte en la digitalización de nuestro mundo. En un periodo muy corto e intenso de tiempo la tecnología digital se apoderó de nuestras vidas hasta el extremo de normalizar hábitos como las videollamadas que, en ese momento, tenían un uso muy puntual. Muchas aplicaciones y plataformas se han consolidado como nuevos hábitos de consumo. La semana pasada, por ejemplo, conté el caso de TikTok y como ahora es ya la tercera preferida entre los jóvenes de 16 a 24 años según el estudio de redes sociales de IAB Spain.
Como apuntaba al inicio del artículo, la publicidad se encuentra de lleno en una revolución conceptual y eso se debe a, precisamente, este cambio en los hábitos de todas la generaciones. El perfil de los compradores ha cambiado, ya no es una persona que dedica un tiempo concreto de su vida a comprar sino que es un comprador potencial durante las 24 horas de los siete días de la semana. Lo es cuando está navegando por internet y le sale un pop up mientras lee un artículo, cuando se cruza con una storie que promociona unas zapatillas o da una vuelta por el timeline de sus red social y le aparece, precisamente, aquello que hacía poco más de treinta minutos que acababa de buscar en Google.
Es esta revolución de la publicidad la que hace que empresas como YouPlanet tengan ahora un protagonismo destacado. La nueva era digital que estamos viviendo ha levantado nuevos referentes culturales, y muchos de ellos forman parte del influencer marketing. Y no, no es una percepción personal. Según el ‘The State of Influencer Marketing 2020’ de Influencer Marketing Hub, el 87% de las marcas ya utilizan el influencer marketing en instagram y el 91% de las empresas cree que, además, es efectivo.
Debo decir, y esto es importante, que el dogma instaurado de que ser influencer se reduce al hecho de tener seguidores o muchos likes no es cierto. Es evidente que hacer una afirmación como esta cuando los talentos representados por YouPlanet mueven millones de fans puede parecer extraño, incluso hipócrita. Pero dejad que os lo cuente. Agencias como la nuestra no logran los excelentes resultados que tiene basándose, solo, en las cifras. Debe haber, siempre una relación directa entre los valores que representa la marca que se anuncia y la que quiere ser representada con los del creador de contenidos.